Información objetiva que desmitifica el Sida
¿Tomar suplementos de vitaminas antioxidantes es bueno o malo? En teoría, su función es positiva: contrarrestar el daño oxidativo. Sin embargo, las personas que los consumen de forma habitual no gozan de mejor salud. Es más, una ingesta excesiva puede ser contraproducente e, incluso, incrementar la mortalidad.
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/10/27/nutricion/1319738023....
Etiquetas:
El uso de los antioxidantes, bien como una medida para fortalecer nuestro organismo o bien para intentar paliar los problemas de salud que se dan tanto en personas etiquetadas como no etiquetadas, es algo que prácticamente no pone en duda nadie su utilidad. Otra cosa es, como dice el artículo de elmundo, que usarlos de forma habitual a diario no muestre mayor utilidad o pueda incluso ser perjudicial, algo que es de cajón.
La mayoría de los suplementos con antioxidantes y vitaminas existentes en el mercado contienen unas dosis, a juicio de algunas personas, bastante ínfima, por eso solemos recomendar preparados que lleven dosis más bien potentes, (en parte también para que las personas no tengan que tomar muchas pastillas, con los cual hasta resulta que nos parecemos -aunque vagamente- a los oficialistas), por ejemplo, de vitamina C un mínimo de 500 mg, de la E un mínimo de 200 UI. Creo que es buena recomendación que se tomen por períodos cortos, pues si la nutrición es un mínimo de completa se sobreentiende que sobran, pueden ayudar mucho a la recuperación en convalecencias, tras el abandono de los arvs, en períodos de debilidad o gran desgaste físico...en todos esos casos creo que nadie puede negar su utilidad, o al menos así lo hemos comprobado algunos.
¿Se puede creer en los estudios de este tipo publicados en las páginas de salud de los grandes medios de comunicación?
Cuando en esta página somos conscientes de la culpa que ellos tienen precisamente por seguir tapando la voces disidentes sobre el tema del vih en relación con el sida, aunque solo sea por pura obligación de informar a los ciudadanos sobre las realidad tanto de un lado como de otro y a sabiendas de los intereses gigantescos que existen en torno a la farmacología en relación con enfoques más naturales, francamente es para coger con pinzas cualquier estudio publicado tanto en un sentido como en otro. ¿Quién financia y quién está detrás de esos estudios? Eso es lo que más me importa a la hora de poder evaluar su credibilidad y eso es harto dificil leyendo un artículo en uno de esos medios.
Saludos,
Perplejo
Eso sí, los antioxidantes, preferentemente en su forma natural.
Lo de que la vida oxida es una sabia y feliz advertencia, gracias.
Esta web tiene un carácter ABIERTO, por lo que recomendamos no usar tu verdadero nombre al registrarte para preservar mejor tu anonimato, ESTO ES MUY IMPORTANTE TENERLO EN CUENTA, TU NOMBRE Y APELLIDOS, ASÍ COMO LOS COMENTARIOS QUE HACES AQUÍ, PUEDEN SALIR EN INTERNET
**********************************
Unirte es aceptar las
******************************
© 2021 Creado por Manuel Garrido Sotelo.
Tecnología de